Recientemente, Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha dado un paso importante en su apuesta por la inteligencia artificial generativa con el lanzamiento de los primeros modelos de su software de código abierto, Llama 4.
Con este movimiento estratégico, la compañía intenta consolidarse como líder en el competitivo panorama de la IA.
El desarrollo de Llama 4 se vio impulsado por el éxito de los modelos abiertos de la IA china DeepSeek, que rivalizan con versiones anteriores de Llama, llevando a Meta a replantear sus estrategias.
Por los momentos, Meta ha presentado tres modelos: Llama 4 Scout, Llama 4 Maverick y Llama 4 Behemoth. Estos modelos han sido entrenados con enormes cantidades de datos basados en texto, imágenes y videos, demostrando una amplia comprensión visual.
Sin embargo, el modelo más potente, Llama 4 Behemoth, aún no está disponible públicamente, siendo la base para el desarrollo a futuro de otros modelos de IA con capacidades avanzadas de razonamiento y acción, útiles para diversas tareas requeridas por consumidores y empresas.
Sin embargo, Scout y Maverick ya están disponibles en Llama.com y a través de algunos socios de Meta como Hugging Face; además, los usuarios ya pueden probar Scout y Maverick a través de WhatsApp, Messenger, Instagram Direct a través de una actualización del asistente Meta IA.
Según pruebas internas, Maverick destaca en roles de asistente general y chat, superando a modelos como GPT-4o y Gemini 2.0 en ciertas pruebas de codificación, razonamiento y manejo multilingüe.
Mark Zuckerberg, reafirmó su visión de una IA líder y de código abierto, accesible universalmente. “Con Llama 4 esto está empezando a suceder”, añadió, destacando la actualización de Meta AI.
Meta celebrará su primera conferencia LlamaCon AI el 29 de abril y se espera el lanzamiento de una aplicación independiente para Meta AI en el segundo trimestre. Este despliegue inicial de Llama 4 subraya el compromiso de Meta con la innovación en la inteligencia artificial.
Imagen destacada: Meta, Tecno Actual 21